Clínica Dental Ensanche de Vallecas
Cirugía oral
Porque por encima de todo queremos verte feliz.
Pero si tienes dolores, limitaciones en el habla o en la masticación no puedes serlo de forma plena. Por eso, nuestros tratamientos de cirugía oral están diseñados para solucionar tus problemas de forma efectiva para que tengas una boca sana, funcional y estética. En nuestras clínicas dentales de Madrid, cuidamos de cada detalle para que el resultado sea una sonrisa que transforme tu día a día.
¿Qué es la cirugía oral?
La cirugía oral es una especialidad de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de diversas afecciones de los dientes, las encías y los huesos maxilares.
Este tipo de intervenciones, además de resolver problemas funcionales, como infecciones o dientes retenidos, también mejoran la estética y la salud general de tu boca.
En nuestras clínicas dentales en el Ensanche de Vallecas abordamos cada caso con precisión y mimo, utilizando técnicas avanzadas que garantizan resultados efectivos y una recuperación rápida.
Desde procedimientos sencillos como extracciones, hasta tratamientos más complejos como injertos o apicectomías, nuestra prioridad es que disfrutes de una boca sana y una sonrisa que hable por ti.
Los tratamientos dentales más frecuentes en cirugía oral
La cirugía oral abarca una variedad de procedimientos diseñados para cuidar tu salud bucal y mejorar tu calidad de vida.
Desde intervenciones sencillas, como extracciones y frenectomías, hasta técnicas más avanzadas como injertos de encía o regeneración ósea, cada tratamiento se adapta a tus necesidades específicas. Con ellos, resolvemos problemas funcionales y, al mismo tiempo, cuidamos la estética de tu sonrisa.
Gingivectomía
Si tienes un exceso de encía que afecta a tu sonrisa o dificulta tu higiene bucal, con una gingivectomía podemos eliminar ese tejido sobrante y mejorar tanto la salud de tus encías, como la estética de tus dientes.
Injerto de encía
¿Tus encías se han retraído dejando expuestas las raíces de tus dientes? Con un injerto de encía podemos protegerlas, reducir la sensibilidad y devolverle a tu sonrisa su aspecto natural.
Extracciones
Cuando un diente no puede salvarse por caries avanzada, infección o fractura, realizamos una extracción con precisión y cuidado para eliminar el problema y proteger tu salud bucal.
Extracciones de muelas del juicio
En el caso de que tus muelas del juicio te estén causando molestias, inflamación o problemas de alineación, podemos extraerlas de forma segura para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Alargamiento coronario
Este procedimiento te permite exponer una mayor superficie de tu diente, ya sea para mejorar la estética de tu sonrisa, o para que podamos colocar una restauración dental de forma adecuada.
Apicectomía
¿Tienes una infección persistente en la raíz de un diente? Con una apicectomía podemos eliminar la zona afectada y preservar el diente y así evitar extraerlo.
Fenestración de canino
A la hora de un diente retenido, como un canino que no ha salido de forma correcta, podemos ayudar a que éste erupcione mediante una pequeña intervención que lo expone, facilitando después su alineación mediante ortodoncia.
Implantes
En el caso de que hayas perdido alguna pieza dental, ponerte un implante es la mejor solución, ya que ofrecen una estética y funcionalidad similar a la de un diente natural. Además, los implantes preservan el hueso maxilar y no afecta a los dientes vecinos. Son duraderos, cómodos y permiten hablar y masticar con normalidad.
Microtornillos
Durante tu tratamiento de ortodoncia es posible que necesites microtornillos para lograr movimientos dentales precisos. Son pequeños, cómodos, temporales y muy efectivos.
Elevación de seno maxilar
Si necesitas un implante dental en la parte superior de tu boca pero no tienes suficiente hueso, con una elevación del seno maxilar podemos regenerar el área y crear la base necesaria para que el implante te dure más y sea seguro.
Frenectomía
Hay veces que el frenillo (una pequeña banda de tejido que conecta tu lengua al piso de la boca o tu labio a las encías) es demasiado corto, grueso o tenso. Esto puede originarte dificultades para hablar y masticar, que tus encías puedan retraerse o que tus dientes sufran una separación excesiva. La frenectomía es un procedimiento sencillo y seguro que elimina o ajusta el frenillo para que puedas decir adiós a estos problemas.
Regeneración ósea guiada
¿Has perdido hueso en tu mandíbula? No te preocupes porque podemos regenerarlo utilizando técnicas avanzadas que restauran la estructura ósea y aseguran una base sólida para futuros tratamientos, como los implantes.
¿Quieres saber cuál es el tratamiento que necesitas?
Consúltanos de manera gratuita.
Tus preguntas, nuestras respuestas
En Clínica Dental Ensanche de Vallecas no queremos que te quedes con dudas.
Por eso, aquí tienes recogidas las preguntas que más nos suelen hacer nuestros pacientes cuando llegan a nuestras clínicas dentales en Madrid.
No. Durante la extracción se aplica anestesia local para eliminar cualquier dolor. Es normal sentir molestias leves después, pero estas se controlan con analgésicos.
El proceso inicial de cicatrización dura de 7 a 10 días, aunque el hueso puede tardar varias semanas en regenerarse por completo.
No se recomienda fumar durante al menos 72 horas, ya que aumenta el riesgo de complicaciones como la alveolitis seca.
No, el procedimiento es rápido y se realiza bajo anestesia local. Es normal sentir una leve molestia o presión después, pero estas sensaciones desaparecen en poco tiempo.
El tiempo varía según el caso, pero generalmente se mantienen de 3 a 12 meses, dependiendo del objetivo del tratamiento ortodóntico.
No, ya que se utiliza anestesia local durante el procedimiento. Es normal sentir algo de molestia o sensibilidad después, pero se controla con medicación.
El proceso inicial de cicatrización suele durar entre 1 y 2 semanas, aunque la completa regeneración del tejido puede tardar un poco más.
El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.
No, no es doloroso. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y es rápido. Las molestias posteriores suelen ser mínimas y se controlan con analgésicos
La cicatrización inicial se completa en aproximadamente 1-2 semanas. El tejido puede seguir adaptándose durante unas semanas más.
La cicatrización completa y la integración del injerto óseo suelen tardar entre 4 y 9 meses, dependiendo de cada paciente.
En algunos casos, los implantes pueden colocarse en el mismo procedimiento. Sin embargo, si la pérdida ósea es significativa, se espera a que el hueso se regenere antes de colocar los implantes.
Es importante que sigas las indicaciones de nuestros cirujanos, como evitar alimentos duros o calientes, mantener una buena higiene bucal sin frotar la zona tratada y aplicar frío si hay inflamación.
La capacidad de retomar tu rutina tras una cirugía oral depende del tipo de procedimiento que te hayamos realizado:
- Para cirugías menores como una extracción sencilla o una gingivectomía, es posible que te sientas bien para trabajar o realizar tus actividades diarias al día siguiente. En estos casos, los cuidados son mínimos, como evitar esfuerzos físicos intensos o alimentos muy calientes el primer día.
- En el caso de cirugías más complejas, como la extracción de muelas del juicio retenidas, una apicectomía o un injerto de encía, es recomendable que guardes reposo durante 24 a 72 horas. Esto permite que tu cuerpo inicie el proceso de cicatrización sin interferencias, evitando molestias innecesarias o complicaciones.
Lo que opinan nuestros pacientes
En Clínica Dental Ensanche de Vallecas nos enfocamos en brindar a nuestros pacientes tratamientos de vanguardia, con la máxima garantía y calidad. Con más de 25 años de experiencia como especialistas en odontología, tenemos una meta clara: atender las necesidades de salud y estética dental de quienes confían en nosotros.
Todo un caso de éxito
"Antes pensaba que no le podía gustar a nadie y me escondía en las fotos detrás de los demás".
Él es Tomás y hasta hace dos años se tapaba la boca cuando sonreía y evitaba comer en grupo. Además no dormía bien, masticar le resultaba doloroso y sufría de malas digestiones y jaquecas.
Pero ahora, según sus palabras, su vida ha cambiado y mucho. Nuestros clínica tiene que ver con ese cambio.
Todo un caso de éxito
"Pasé muchos años sin sonreír de verdad, escondiendo mi sonrisa con la mano o el labio, pero ahora todo ha cambiado".
Ella es Mercedes, la maravillosa mujer que lleva esa gran sonrisa que ves. Pero hasta hace poco no era así. De hecho, el aspecto de su boca la generaba mucha inseguridad. Además, la gran infección con la que llegó a la clínica le provocaba migrañas y mucha incomodidad.
Hoy, después de dos años de un tratamiento integral, Mercedes asegura que su vida ha dado un giro de 180 grados. Recuperó su salud, su confianza y, sobre todo, su sonrisa. Y nosotros estamos orgullosos de haber formado parte de este cambio.
¿Estás listo para transformar tu vida y tu sonrisa?
Antes
Después
Curiosidades sobre la cirugía oral
¿Sabías que...?
- Extracciones en el pasado: alcohol, opio y golpes en la cabeza
Antes de que se desarrollara la anestesia moderna, los métodos para «dormir» o atontar a un paciente durante una extracción dental eran rudimentarios e incluso peligrosos. Estos son algunos de los métodos que se utilizaban:
- Alcohol. Era el «analgésico» más común. Se daba al paciente en grandes cantidades para adormecerlo y disminuir la percepción del dolor. Aunque no eliminaba el sufrimiento, ayudaba a relajarlos o, al menos, a desinhibirlos.
- Opio y otros narcóticos. Los derivados del opio se usaban por sus propiedades analgésicas y sedantes. Aunque no dormían completamente al paciente, reducían el dolor.
- Hierbas y plantas medicinales. Se utilizaban infusiones o preparados de plantas como la mandrágora, el beleño o el acónito, que tienen propiedades sedantes o narcóticas.
- Hipnosis. En algunos casos, los barberos-cirujanos o curanderos recurrían a técnicas de distracción o hipnosis rudimentaria para reducir el miedo y la tensión del paciente.
- Compresión o estrangulamiento. Se aplicaba presión en ciertas áreas del cuerpo, como los brazos o las piernas, con el objetivo de desviar la atención del dolor principal.
- Golpes en la cabeza. Aunque suene brutal, en ocasiones se dejaba inconsciente al paciente mediante un golpe en la cabeza antes de realizar la extracción.
- Frío extremo. En algunas regiones, se utilizaba hielo o nieve para adormecer parcialmente el área afectada.
- Oración y rituales. En tiempos más antiguos o en comunidades rurales, los procedimientos se acompañaban de rezos, cánticos o rituales que buscaban calmar al paciente a nivel psicológico.
Afortunadamente, la llegada de la anestesia en el siglo XIX transformó completamente estas prácticas, haciendo de la odontología una disciplina mucho más segura y humana.
- Cráneos con perforaciones dentales del Antiguo Egipto
La cirugía oral es una de las ramas más antiguas de la odontología.
De hecho, el origen de la cirugía oral se remonta a millones de años atrás:
- En civilizaciones como el Antiguo Egipto, Mesopotamia, India y Grecia ya se realizaban procedimientos rudimentarios para tratar problemas dentales. Además de aliviar el dolor, estos tratamientos buscaban prevenir infecciones que podían ser mortales en aquellos tiempos. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, se han encontrado cráneos con evidencias de perforaciones dentales realizadas para drenar abscesos. También existen textos médicos, como el Papiro de Ebers (datado en 1500 aC), que describen tratamientos dentales, incluyendo mezclas de hierbas para aliviar el dolor.
- Mientras, en la Antigua Grecia, Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre técnicas para extraer dientes con instrumentos especiales, aunque sin anestesia.
- Por su parte, en La India, el texto Sushruta Samhita, un manual médico del siglo VI aC., describe procedimientos quirúrgicos detallados, en los que se incluyen tratamientos dentales.
- A su vez, durante la Edad Media, los barberos-cirujanos fueron los encargados de realizar extracciones dentales y drenajes de abscesos, a menudo en condiciones muy básicas y con herramientas rudimentarias. A pesar de sus limitaciones, estas prácticas marcaron el inicio de lo que hoy conocemos como cirugía oral.
- La muela del juicio, la más extraída
Las muelas del juicio, o terceros molares, son los últimos dientes en aparecer, entre los 17 y 25 años.
A pesar de ser una parte natural de nuestra dentadura, su extracción es uno de los procedimientos de cirugía oral más comunes.
¿Por qué sucede esto?
- Falta de espacio en la mandíbula. A lo largo de la evolución humana, nuestras mandíbulas se han reducido debido a los cambios en la dieta y el uso de herramientas para cortar y procesar alimentos. Como resultado, muchas personas no tienen suficiente espacio para que las muelas del juicio erupcionen.
- Erupción parcial o posición incorrecta. A menudo, estas muelas quedan retenidas (impactadas) o crecen en ángulos incorrectos, lo que puede causar dolor, infecciones, caries en los dientes vecinos o daño en el hueso mandibular.
- Riesgo de infecciones. Cuando las muelas del juicio no erupcionan por completo, pueden crear bolsas de encía donde se acumulan bacterias, lo que deriva en infecciones como pericoronaritis.
Nuestras clínicas dentales en el Ensanche de Vallecas
En nuestras clínicas del Ensanche de Vallecas podemos tratarte a ti y a tu familia de manera integral. Llevamos a cabo tratamientos de cirugía oral, endodoncia, ortodoncia, odontopediatría, reconstrucciones, implantología, periodoncia e higiene bucodental.
Clínica Dental Ensanche de Vallecas 1
- 91 425 75 26
- 611 638 212
Clínica Dental Ensanche de Vallecas 2
- 91 174 85 58
- 679 498 031