Clínica Dental Ensanche de Vallecas

Apnea del sueño y trastornos de ATM

Alivia los trastornos del sueño y mejora tu salud mandibular con soluciones personalizadas.

La apnea del sueño y los trastornos de la ATM (articulación temporomandibular) son problemas comunes que pueden afectar a tu calidad de vida. En nuestras clínicas del Ensanche de Vallecas te ofrecemos tratamientos especializados para ayudarte a descansar mejor y aliviar el dolor mandibular.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que interrumpe la respiración de manera repetitiva mientras duermes, afectando tanto a la calidad de tu descanso, como a tu salud general. Este problema, común pero que puede llegar a ser grave, puede provocar ronquidos fuertes, cansancio excesivo durante el día y hasta un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.

¿Cómo puedes saber si sufres de apnea del sueño?

Signos y síntomas de la apnea del sueño

Ronquidos intensos y persistentes

Un síntoma típico que suele notarlo tu pareja o tus familiares.

Somnolencia diurna excesiva

Sensación de cansancio constante, incluso después de haber dormido toda la noche.

Dolores de cabeza matutinos

A menudo causados por la falta de oxígeno durante el sueño. Además, te despiertas con la boca seca o dolor de garganta al despertar, como resultado de respirar por la boca durante la noche.

Pausas en la respiración durante el sueño

Episodios donde dejas de respirar momentáneamente, seguidos de jadeos o sonidos bruscos al recuperar el aire.

Dificultad para concentrarte

Problemas de memoria o falta de atención durante el día.

Irritabilidad o cambios de humor

El sueño no reparador puede afectar a tu estado emocional.

Apnea del sueño Clinica Dental Ensanche de Vallecas

¿Por qué es importante tratar la apnea del sueño?

Reconocer estos síntomas y tratar la apnea del sueño a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones graves y mejorar tu calidad de vida.

En nuestra clínica te ayudamos a identificar el problema y a encontrar la solución más adecuada para que vuelvas a descansar bien y así cuidar de tu salud a largo plazo.

6 consecuencias si no se trata la apnea del sueño

La apnea del sueño, además de afectar a tu calidad de vida diaria, puede tener repercusiones graves en tu salud a largo plazo. De hecho, si no tomas cartas en el asunto, puede derivar en:

1

Riesgo de enfermedades cardiovasculares

Como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias o incluso infarto de miocardio. La falta de oxígeno recurrente aporta estrés a tu corazón.

2

Diabetes tipo 2

La apnea del sueño está relacionada con la resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de desarrollar esta condición.

3

Accidentes de tráfico o laborales

Debido a la somnolencia diurna, se puede producir un aumento del riesgo de sufrir accidentes tanto por falta de atención  como por la lentitud de los reflejos.

4

Problemas cognitivos

Como pérdida de memoria, dificultad para tomar decisiones o bajo rendimiento laboral.

5

Mayor riesgo de obesidad

La apnea puede contribuir al aumento de peso como consecuencia de los desajustes hormonales que afectan la regulación del apetito.

6

Depresión y ansiedad

El sueño no reparador afecta de manera directa a tu bienestar emocional y mental.

Cómo diagnosticamos y tratamos la apnea del sueño

1.Evaluación clínica inicial.

Durante la consulta, recopilamos información detallada sobre tus síntomas, historial médico, patrones de sueño y posibles factores de riesgo, como el peso, antecedentes familiares o problemas respiratorios.

Realizamos una exploración física para identificar posibles obstrucciones en las vías respiratorias o características anatómicas que puedan contribuir a la apnea, como el tamaño de la lengua o las amígdalas.

2. Estudio del sueño (Polisomnografía).

Si sospechamos que puedes tener apnea del sueño, te recomendamos un estudio del sueño, que puede realizarse en un laboratorio especializado o a través de un dispositivo portátil que se utiliza en casa.

Este estudio registra variables clave, como los niveles de oxígeno en sangre, la frecuencia cardíaca, los movimientos respiratorios y las pausas en la respiración mientras duermes.
Los resultados nos permiten clasificar el grado de apnea (leve, moderada o severa) y determinar el tratamiento más adecuado para ti.

3. Opciones de tratamiento personalizadas.

En nuestra clínica diseñamos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas, utilizando las últimas tecnologías y técnicas para abordar de forma eficaz la apnea del sueño.

  • Férulas de avance mandibular (FAM). Estas férulas dentales son dispositivos personalizados que desplazan ligeramente la mandíbula inferior hacia adelante mientras duermes, ayudando a mantener las vías respiratorias abiertas. Son cómodas, fáciles de usar y especialmente efectivas en casos de apnea leve o moderada.
  • Recomendaciones de estilo de vida: Además del tratamiento principal, proporcionamos consejos prácticos para mejorar tu calidad de sueño, como mantener un peso saludable, evitar el alcohol antes de dormir y crear una rutina de sueño.
  • Seguimiento continuo: Monitorizamos tu progreso de manera periódica para asegurarnos de que el tratamiento está siendo efectivo y poder realizar ajustes si es necesario.

 

Nuestro objetivo es que obtengas resultados tangibles y sostenibles en el tiempo.

¿Por qué confiar en nuestro tratamiento?

Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño, combinada con un enfoque integral y personalizado, nos permite ofrecer soluciones efectivas que, además de mejorar tu descanso, también lo hacen con tu calidad de vida en general. 

Si sospechas que puedes estar sufriendo apnea del sueño, ponte en contacto con nosotros cuanto antes. Estamos aquí para acompañarte en el proceso hacia un sueño reparador y una vida más saludable.

¿Qué son los trastornos de ATM?

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano y permite movimientos esenciales como abrir y cerrar la boca, hablar, masticar y bostezar. Cuando esta articulación no funciona de forma correcta, puede generar molestias que impactan de manera significativa en tu calidad de vida, ocasionándote desde dolor crónico, hasta dificultad para realizar diferentes actividades cotidianas.

Además, los trastornos de la ATM (también conocidos como TTM) pueden ser causados por diversas razones, como el bruxismo (rechinar de dientes), estrés, lesiones, desalineación mandibular o, incluso, malos hábitos posturales.

¿Cómo puedes saber que sufres de ello?

Signos y síntomas de trastornos de ATM

Dolores y molestias

Puedes sentir dolor en la mandíbula al masticar, hablar o, incluso, en reposo. También puedes tener molestias que se extienden hacia las mejillas o alrededor de los ojos y dolores de oído o de cabeza recurrentes, en especial al despertar..

Problemas funcionales

Puedes tener un movimiento limitado de la mandíbula, lo que se traduce en dificultad para abrir la boca de forma completa o moverla hacia los lados. También puedes sufrir de desgaste dental, causado por el bruxismo o sensación de rigidez, en especial después de despertar o tras períodos prolongados sin mover la mandíbula.

Fatiga en los músculos faciales

Incluso puedes sentir cansancio o pesadez en la cara después de comer o hablar.

Sonidos articulares

Chasquidos o crujidos al abrir o cerrar la boca, que pueden o no ir acompañados de dolor. También puedes tener la sensación de "bloqueo", así como dificultad para abrir o cerrar completamente la boca, como si la mandíbula se quedara atascada.

Síntomas irradiados

Puede que sufras de dolor en cuello, hombros y espalda producido por la tensión muscular en estas áreas debido al estrés que genera la disfunción mandibular. También de zumbidos en los oídos (tinnitus) relacionados con la presión ejercida en las estructuras cercanas, mareos o sensación de inestabilidad.

Cambios en la mordida

Puedes experimentar la sensación de que los dientes no encajan de forma correcta al cerrar la boca.

¿Por qué es importante tratar estos síntomas?

Los trastornos de la ATM pueden ser progresivos. Ignorar los signos iniciales puede llevarte a un empeoramiento de los síntomas y, en casos severos, a complicaciones crónicas. 

En nuestras clínicas del Ensanche de Vallecas podemos ayudarte a identificar estos problemas a tiempo y proporcionarte soluciones personalizadas para aliviar el dolor, restaurar la funcionalidad de la mandíbula y mejorar tu calidad de vida. Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en contactarnos para una evaluación.

Implantes dentales en Ensanche de Vallecas

Diagnóstico de los trastornos de la ATM

El diagnóstico de los problemas en la ATM es un proceso detallado que combina la experiencia clínica con herramientas avanzadas para identificar la causa del problema y diseñar un tratamiento adecuado.

En nuestras clínicas seguimos estos pasos:

  • Entrevista y evaluación clínica inicial:

    • Revisión del historial médico y dental para identificar factores como el estrés, hábitos como el bruxismo e, incluso, antecedentes de lesiones.
    • Evaluación de los síntomas actuales: dolor, chasquidos, bloqueos o dificultades funcionales.
    • Exploración física: palpación de los músculos de la mandíbula, cuello y hombros para identificar puntos de dolor o tensión.
  • Examen funcional:

    • Observación del rango de movimiento de la mandíbula: apertura, cierre y movimientos laterales.
    • Identificación de sonidos articulares como chasquidos o crujidos durante el movimiento mandibular.
  • Estudios de imagen:

    • Radiografías panorámicas: para evaluar la estructura ósea de la mandíbula y la articulación.
    • Resonancia magnética (RM): para analizar el estado del disco articular, tejidos blandos y posibles desplazamientos.
    • Tomografía computarizada (TAC): en casos complejos, para obtener imágenes detalladas de la articulación.
  • Pruebas adicionales (si es necesario):

    • Evaluación oclusal: para detectar desajustes en la mordida que puedan estar contribuyendo al problema.
    • Registro del bruxismo: a través de dispositivos nocturnos que monitorizan la actividad muscular.

Tratamientos de los trastornos de la ATM

El tratamiento de los trastornos de la ATM depende de la causa y la severidad de los síntomas. 

En nuestras clínicas te ofrecemos un enfoque integral y personalizado que incluye:

  1. Férulas o placas de descarga:

    • Dispositivos dentales personalizados que ayudan a reducir la presión en la articulación, relajar los músculos mandibulares y proteger los dientes del bruxismo.
    • Se utilizan principalmente durante la noche y están diseñados para corregir desajustes o aliviar tensiones.
  2. Fisioterapia especializada:

    • Técnicas de masaje, ejercicios de relajación muscular y estiramientos para mejorar la movilidad de la mandíbula y aliviar la tensión en los músculos faciales, cuello y hombros.
    • Terapias complementarias como calor local para reducir el dolor y la inflamación.
  3. Corrección de la mordida (si es necesario):

    • Ajustes en la oclusión a través de tratamientos dentales, como ortodoncia, coronas o reconstrucciones, para garantizar un correcto encaje de los dientes.
  4. Reeducación postural y manejo del estrés:

    • Entrenamiento en técnicas de relajación y control del estrés para minimizar el impacto de factores emocionales en los músculos mandibulares.
    • Consejos ergonómicos para mejorar la postura y evitar tensiones innecesarias.
  5. Medicamentos (si se requiere):

    • Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.
    • Relajantes musculares en casos de tensión severa.
    • Terapias tópicas como cremas antiinflamatorias.
Férula descarga Ensanche de Vallecas

¿Quieres que valoremos tu caso?

Consúltanos de manera gratuita.

Nuestras clínicas dentales en el Ensanche de Vallecas

En nuestras clínicas del Ensanche de Vallecas podemos tratarte a ti y a tu familia de manera integral. Llevamos a cabo tratamientos de cirugía oral, endodoncia, ortodoncia, odontopediatría, odontología general, implantología, periodoncia e higiene bucodental.

Clínica Dental Ensanche de Vallecas 1

Clínica Dental Ensanche de Vallecas 2

Nuestros artículos sobre salud oral

¿Quieres estar al día sobre cómo cuidar tu sonrisa y conoce más sobre nuestros tratamientos y servicios? En los últimos artículos de nuestro blog compartimos consejos, información y novedades sobre todo esto y mucho más. 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?