7 consejos clave para que tu tratamiento de ortodoncia sea todo un éxito
Iniciar un tratamiento de ortodoncia es una decisión que transformará tu sonrisa y mejorará tu salud bucal, pero también implica algunos retos. Los primeros días pueden ser incómodos y a lo largo del tratamiento es fundamental seguir ciertas pautas para garantizar resultados efectivos.
No importa si tu tratamiento es con brackets (metálicos o de zafiro) o con alineadores transparentes, la clave está en ser constante, cuidar la higiene y prestar atención a las indicaciones de tu ortodoncista.
A continuación, te presentamos una guía detallada con los 7 consejos clave para que tu tratamiento de ortodoncia sea un éxito y también para ayudarte a adaptarte al tratamiento y lograr una sonrisa perfecta.
1. Sé paciente con las molestias iniciales
Es completamente normal sentir algo de incomodidad los primeros días. Tu boca está adaptándose al aparato, y esto puede generar sensibilidad dental o pequeñas molestias. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Si llevas brackets:
Es posible que aparezcan llagas debido a las rozaduras en las mejillas, labios o lengua. Utiliza cera ortodóntica para proteger las zonas afectadas o aplica cremas con ácido hialurónico para acelerar la cicatrización. Si el dolor persiste, consulta a tu dentista para que te recomiende un analgésico adecuado. - Si llevas alineadores transparentes:
Aunque suelen ser más cómodos, podrías notar sensibilidad al principio. En este caso, las molestias son generalmente más leves y se alivian en pocos días sin necesidad de medicamentos.
Recuerda que estas sensaciones son pasajeras y, en poco tiempo, tu boca se habituará al aparato.
2. Mantén una higiene bucal impecable
La higiene bucal es especialmente importante durante un tratamiento de ortodoncia, ya que el aparato puede favorecer la acumulación de restos de comida y placa bacteriana.
- Con brackets:
- Dedica entre 3 y 5 minutos a cada cepillado, asegurándote de limpiar bien entre los brackets y arcos. Usa herramientas como:
- Un cepillo especial para ortodoncia o un cepillo eléctrico.
- Cepillos interdentales para eliminar restos de comida en áreas de difícil acceso.
- Un irrigador bucal para una limpieza más profunda y completa.
- Con alineadores transparentes:
- Retira los alineadores antes de cada comida y cepilla tus dientes después. Además, limpia los alineadores sumergiéndolos en una solución con pastillas efervescentes al menos una vez por semana para evitar acumulaciones de sarro o manchas.
- Una buena higiene no solo asegura la salud de tus dientes y encías, sino que también evita que el aparato sufra daños o se manche.
3. Cuida de tu alimentación
La alimentación juega un papel importante durante el tratamiento de ortodoncia. Lo que comes puede afectar tanto la efectividad del tratamiento como la comodidad al llevar el aparato.
- Con brackets:
Evita alimentos duros o pegajosos que puedan dañar los brackets o los arcos. Algunos ejemplos de alimentos que debes consumir con precaución son:
- Frutos secos, como pipas o almendras.
- Caramelos duros o pegajosos.
- Frutas duras como manzanas o peras (puedes cortarlas en trozos pequeños).
- Alimentos tostados, como pan duro o garbanzos secos.
- Con alineadores transparentes
No hay restricciones alimenticias, ya que los alineadores se retiran al comer. Sin embargo, asegúrate de cepillar tus dientes antes de volver a colocarlos para evitar acumulaciones de bacterias.
4. Cumple con las revisiones periódicas
Las citas con tu ortodoncista son fundamentales para garantizar que el tratamiento progresa correctamente.
- Con brackets:
Las revisiones suelen ser mensuales. Durante estas citas, el ortodoncista ajustará el arco o cambiará las ligaduras, asegurándose de que los dientes se muevan según lo planificado.
- Con alineadores transparentes:
- Las revisiones se programan cada 4 a 6 semanas, pero este tratamiento permite mayor flexibilidad. Por ejemplo, si vives lejos de tu clínica, es posible espaciar las citas hasta 8 semanas siguiendo las instrucciones del especialista.
- No faltes a estas citas, ya que son clave para prevenir retrasos o problemas en el tratamiento.
5. Sigue las indicaciones de uso de los elásticos intermaxilares
En algunos casos, tu ortodoncista podría recomendar el uso de elásticos intermaxilares para corregir problemas de mordida.
Cómo usarlos:
Los elásticos deben colocarse y cambiarse regularmente, según las indicaciones de tu especialista. Siempre lleva contigo una bolsa de repuesto para evitar quedarte sin ellos.
Importancia del uso:
Los elásticos son una parte esencial del tratamiento y su correcto uso asegura que los movimientos planificados se realicen en el tiempo previsto.
6. Controla el tiempo de uso (para alineadores transparentes)
Si usas alineadores transparentes, el éxito del tratamiento depende en gran medida de tu constancia.
- Lleva los alineadores al menos 22 horas al día.
- Solo quítatelos para comer, lavarte los dientes o en ocasiones especiales.
- Si un día no puedes cumplir las horas mínimas, compensa el tiempo perdido al día siguiente.
- Recuerda que no cumplir con las horas necesarias puede retrasar el tratamiento.
7. Usa los retenedores después del tratamiento
Al finalizar el tratamiento, comienza una nueva fase igual de importante: la retención. Los retenedores son esenciales para mantener los dientes en su nueva posición. Si no los usas, tus dientes podrían volver a moverse y perder los resultados obtenidos. Sigue las instrucciones del ortodoncista sobre el tiempo de uso y cuida tus retenedores para que no se dañen o pierdan.
Estos son los 7 consejos clave para tu tratamiento de ortodoncia pero si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en consultarnos. Tu nueva sonrisa está más cerca de lo que crees.
También puedes ir a nuestra página de ortodoncia para saber en qué consiste la ortodoncia, los tipos que hay y cómo lo hacemos y puedes conocer a nuestros ortodoncistas.
Y si quieres profundizar más aún sobre tratamientos de ortodoncia, puedes visitar la página oficial de la Sociedad Española deOrtodoncia (SEDO).
En Clínica Dental Ensanche de Vallecas seguimos unas estrictas pautas editoriales para garantizar que toda la información que encuentres aquí sea veraz, precisa y actualizada. Si quieres saber más sobre cómo aseguramos la calidad y fiabilidad de nuestros contenidos, te invitamos a leer nuestro compromiso editorial.